TITULACIÓN LILEX

Descargar Tríptico

AL EGRESAR DEBERÁ REALIZAR LOS SIGUIENTES TRÁMITES EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES DE LA UAZ (DSE) 
1.    Certificado de Licenciatura (a través de Control Escolar del Programa)
  • CURP Actual Impresa
  • Copia a color del Certificado de Bachillerato
  • Kárdex institucional con fotografía, costo $100 pesos en caja de la Unidad
  • 3 fotografías de estudio tamaño infantil a blanco y negro (camisa blanca, cara descubierta, cabello recogido y hombres sin barba)
  • Comprobante de ficha de pago del certificado (costo $500 pesos)
2.    Carta de pasante (trámite personal)
  • Certificado de Licenciatura
  • Una fotografía tamaño infantil
  • Pago $ 250.00 en caja de DSE
3.      Acuerdo de Examen profesional (trámite personal)
  • Acude a Servicios Escolares de Lilex y entrega 2 copias a color del certificado de bachillerato por ambos lados tamaño carta, en caso de ser de prepa abierta el certificado de Bachillerato original
  • Entrega copia de Certificado de Licenciatura
  • Pide y paga en ventanilla la constancia de no adeudo de colegiatura y material bibliográfico (cuesta 200 pesos)
  • Solicita el oficio de opción de titulación
  • Solicita el formato para acuerdo. Para completar este formato hay que recabar los sellos y firmas correspondientes. Los pasos son los siguientes:
    1. Acude al dpto. de servicio social Lilex por tu pre-acta de liberación
    2. Ve con tu pre-acta a las oficinas de Vinculación y pide tu constancia de servicio social con valor de 200 pesos.
    3. Sube a la biblioteca de Lilex a solicitar una hoja foliada con vigencia de 3 dias, la cual llevarás Biblioteca central y ahí te darán una constancia con valor de 30 pesos (esta constancia solo está vigente 10 días)
  • Dependiendo de tu modalidad de titulación entrega lo siguiente: Tesis: Oficio de liberación de tu asesor. (Esta modalidad es la única que presenta trabajo impreso o en disco en la biblioteca central, solicita el sello correspondiente de la entrega de tesis en el formato de acuerdo).
     Promedio. Copia del certificado dónde acredita haber obtenido un promedio no inferior a 9.0 de manera regular.
     Curso de titulación. Sólo formato.
     Memoria de experiencia profesional. Oficio de liberación del asesor.
4.      Obtención de Título Profesional
  • Copia del Acuerdo de examen profesional
  • Oficio de la Unidad Académica para la obtención del número de Acta
  • Actas de Examen Profesional
  • Una fotografía tamaño título en blanco y negro, no instantánea
  • Recibo de pago por concepto de Constancia de Servicio Social $ 250.00
REQUISITOS DE TITULACIÓN
(A CUBRIR ANTES DE SOLICITAR FECHA DE EXAMEN PROFESIONAL)
  • Haber cursado y aprobado la totalidad de UDIs del Plan de Estudios (72 materias, 216 créditos)
  • Realizar el trámite personalmente ó bien, a través de un representante legalmente acreditado con poder ante notario público
  • Tener vigentes sus derechos universitarios y estar dentro del término de dos años posteriores a la terminación de los créditos
  • Comprobar la conclusión del servicio social reglamentario
  • Presentar constancia de no adeudo de material bibliográfico ni cuotas*
*Con el propósito de incrementar el acervo bibliográfico del Programa, para expedir la carta de no adeudo de cuotas ni materiales de la Unidad, el pasante donará un libro (lista disponible en Control Escolar de LILEX) o bien, cubrir una cuota de $200.00 (doscientos pesos 00/100 m.n.) mismos que serán destinados para adquirir la bibliografía requerida por el Programa.
FORMAS DE TITULACIÓN
a)    PROMEDIO
  • Haber obtenido un promedio mínimo de 9.0
  • No haber presentado exámenes extraordinarios
  • No haber sido sancionado por violaciones a la legislación universitaria
  • Solicitar por escrito a la Dirección de la Unidad, la titulación por promedio
  • Cubrir trámites y costos correspondientes
b)    TESIS
  • Solicitar por escrito a la Dirección que se nombre a un asesor (formato)
  • Elaborar trabajo de investigación de acuerdo a la estructura establecida por salida terminal (Docencia, Relaciones Internacionales y Traducción)
  • Puede ser individual o colectiva con un máximo de 5 participantes, el examen profesional será individual
  • Proyectos encuadrados en las líneas de investigación del Programa
  • Concluido el trabajo, el asesor deberá comunicarlo por escrito al Director, quien integrará la comisión revisora (jurado de examen profesional)
  • Presentar examen profesional
c)     MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN
  • Investigación en formato de Tesina o Proyecto de intervención
  • Asesoría formal como de tesis (formato de solicitud de asesor)
  • Evaluación análoga a un examen profesional
d)    CURSO DE TITULACIÓN
  • Duración: 120 horas
  • Horas-clase por semana: 8 hrs.
  • Horario: viernes 16:00- 19:00, sábado 9:00-14:00
  • Cupo mínimo: 10 estudiantes
  • Costo total: $ 6,000 por estudiante
  • Requisitos:
    • Tener aprobados todos los créditos de LILEX
    • Presentar protocolo de investigación
    • Mínimo 90% de Asistencia (justificante únicamente en caso de enfermedad o fallecimiento de familiar en primer grado)
  • Temas propuestos:
    • Metodología de la Investigación
    • Medios electrónicos de investigación
    • Redacción y análisis de textos académicos
    • Investigación por salida terminal (Docencia, Servicios Empresariales y Culturales, Traducción)
  • Objetivos:
    • Actualización de conocimientos
    • Elaboración de tesina
  • Trabajos de investigación a realizar
    • Annotated bibliography
    • Tesina
  • Formas y criterios de evaluación, calificación mínima aprobatoria: 8.0
    • 60% Avances de investigación (3 entregas. 20% cada una)
    • 40% Tesina
  • Bibliografía
    • Se dará a conocer durante el curso
El estudiante que no acredite el curso de titulación o que por causas de fuerza mayor lo haya abandonado, perderá todo derecho al mismo, pudiendo inscribirse a uno nuevo por otra única ocasión.
Una vez elaborada la tesina, el procedimiento de evaluación deberá ser análogo al de examen profesional.
e)    POR COMPETENCIA
Esta opción de titulación queda pendiente, en virtud de que al momento no existen instrumentos de evaluación adecuados para acreditar la competencia adquirida de acuerdo a los contenidos de cada salida terminal.